Conocer a todos los presidentes que han gobernado Chile a lo largo de la historia es fundamental para entender su realidad política actual y evaluar el comportamiento de cada movimiento que estuvo a cargo, con el fin de tomar decisiones más asertivas en el futuro.
Corrientes políticas en la historia de Chile
La historia política de Chile ha estado marcada por diversas corrientes políticas que dirigieron su rumbo a través de la gestión de cada presidente encargado, las cuales podemos ubicar en el tiempo de la siguiente forma:
- Organización de la República (1826-1830)
- República Conservadora y Liberal (1830-1891)
- República Parlamentaria (1891-1925)
- República Presidencial (1925-1973)
- Dictadura militar (1973-1990)
- República Presidencial (1990- actualidad)
Ahora bien, cada una de esas corrientes estuvo representada por partidos políticos y candidatos. Aunque solo algunos de ellos consiguieron atribuirse el título de presidente y son precisamente los que mencionaremos en el siguiente apartado del artículo.
Listado de los presidentes de Chile desde 1826 hasta 1925
Conocer los acontecimientos del pasado nos permite entender el presente y aporta aprendizajes valiosos para mejorar el futuro. A continuación, mencionaremos a los presidentes que estuvieron a cargo del rumbo de Chile desde 1826 y hasta 1925.
Para facilitar la comprensión de esta información y mantener un orden, los estaremos presentando por bloques según las corrientes políticas vigentes para entonces.
Desde 1826 hasta 1830
Durante este período la corriente política reinante fue conocida como “Organización de la República” y estuvo a cargo de los siguientes presidentes:
- Manuel Blanco Encalada (1826 – 1826) miembro del partido político Independiente.
- Agustín Eyzaguirre Arechavala (1826 – 1827) miembro del partido político Independiente.
- Ramón Freire Serrano (1827 – 1827) miembro del partido político Pipiolo.
- Francisco Antonio Pinto Díaz (1827 – 1829) miembro del partido político Pipiolo.
- Francisco Ramón Vicuña (1829 – 1829) miembro del partido político Pipiolo.
- Ramón Freire Serrano (1829 – 1829) miembro del partido político Pipiolo.
- Francisco Ramón Vicuña (1829 – 1829) miembro del partido político Pipiolo.
- José Tomás Ovalle Bezanilla (1829 – 1830) miembro del partido político Pelucón.
Desde 1830 hasta 1891
Durante esta época de la historia chilena se mantuvo la “República Conservadora y Liberal” a cargo de la política del país, la cual estuvo representada por los siguientes presidentes:
- Francisco Ruiz-Tagle Portales (1830 – 1830) miembro del partido político Pelucón.
- José Tomás Ovalle Bezanilla (1830 – 1831) miembro del partido político Pelucón.
- Fernando Errázuriz Aldunate (1831 – 1831) miembro del partido político Pelucón.
- José Joaquín Prieto Vial (1831 – 1841) miembro del partido político Pelucón.
- Manuel Bulnes Prieto (1841 – 1851) miembro del partido político Conservador.
- Manuel Montt Torres (1851 – 1861) miembro del partido político Conservador.
- José Joaquín Pérez Mascayano (1861 – 1871) miembro del partido político Nacional.
- Federico Errázuruz Zañartu (1871 – 1876) miembro del partido político Liberal.
- Aníbal Pinto Garmendia (1876 – 1881) miembro del partido político Liberal.
- Domingo Santa María González (1881 – 1886) miembro del partido político Liberal.
- José Manuel Balmaceda Fernández (1886 – 1891) miembro del partido político Liberal.
Desde 1891 hasta 1925
Este período de la historia política de Chile se le atribuye a la “República Parlamentaria”, la cual estuvo representada por los siguientes presidentes:
- Manuel Baquedano Gozález (1891 – 1891) miembro del partido político Militar.
- Jorge Montt Álvarez (1891 – 1896) miembro del partido político Independiente.
- Federico Errázuriz Echaurren (1896 – 1896) miembro del partido político Independiente.
- Federico Errázuriz Echaurren (1896 – 1901) miembro del partido político Liberal.
- Aníbal Zañartu (1901 – 1901) miembro del partido político Liberal.
- Germán Riesco Errázuriz (1901 – 1906) miembro del partido político Liberal.
- Pedro Montt Montt (1906 – 1910) miembro del partido político Nacional.
- Elías Fernández Albano (1910 – 1910) miembro del partido político Nacional.
- Emiliano Figueroa Larraín (1910 – 1910) miembro del partido político Liberal Democrático.
- Ramón Barros Luco (1910 – 1915) miembro del partido político Liberal.
- Juan Luis Sanfuentes Andonaegui (1915 – 1920) miembro del partido político Liberal Democrático.
- Arturo Alessandri Palma (1920 – 1924) miembro del partido político Liberal.
- Luis Altamirano Talavera (1924 – 1925) miembro del partido político Independiente.
En las décadas posteriores tuvieron lugar las corrientes políticas denominadas como República Presidencial (1925-1973), Dictadura militar (1973-1990) y nuevamente la República Presidencial que inició en 1990 y se mantiene vigente hasta la actualidad.
A través de todos esos años de historia Chile fue presidida por más de 30 gobernantes pertenecientes a diversos partidos políticos y todo eso conllevó a la realidad actual del país.