Al analizar la situación de Chile respecto a otros países del mundo es posible destacar sus fortalezas y debilidades para determinar si el rumbo que lleva actualmente es el correcto o cómo podría mejorarse. No te pierdas el interesante contenido de este post.
Panorama general sobre la economía en Chile
Uno de los aspectos que más llaman la atención sobre cualquier país es su economía y en esta oportunidad analizaremos el panorama general de este sector en Chile.
De acuerdo con las cifras registradas en 2021, el PIB de Chile se incrementó en un 11,7%, consolidándose como una de las recuperaciones más rápidas del mundo después de la pandemia.
Cabe mencionar que dicho crecimiento estuvo impulsado por el consumo, retiros de fondos de pensiones y apoyo fiscal al que le corresponde un 9% de la cantidad mencionada. Igualmente, influyó la normalización de las actividades económicas gracias a la rapidez con que se aplicaron las vacunas anticovid.
No obstante, la recuperación del mercado laboral se ha tardado más de lo que se esperaba y solo un 60% de los empleos que se perdieron en 2020 lograron recuperarse en 2021, mientras que muchos empleados aún no han conseguido reintegrarse.
La inflación, por su parte, ascendió en un 7,8% debido a la demanda, aumento de los precios en materias primas, interrupciones en las cadenas de suministros y la depreciación del peso.
Pese a la recuperación de los ingresos, el déficit fiscal se posicionó en un 7,7% del PBI en 2021 por el gasto público realizado, afectando a la deuda pública con un 37% a pesar de haber usado fondos de ahorro para minimizar su impacto.
Ese ha sido, en líneas generales, el panorama económico de Chile en 2021, aunque los especialistas no son muy optimistas con respecto a los próximos años. Se cree que las secuelas de la pandemia afectarán el progreso de la nación aproximadamente hasta 2024.
¿Cómo es vivir y trabajar en Chile?
Muchas personas están considerando mudarse a Chile, especialmente ciudadanos de otros países cercanos, por considerar que pueden tener una mejor calidad de vida en esta nación. A continuación, te contamos cómo es vivir y trabajar allí.
No cabe duda que la estabilidad política, social y económica de Chile resulta atractiva para los extranjeros, especialmente estudiantes y profesionales que ven en sus ciudades la oportunidad de establecerse y tener una vida digna.
Tomando en consideración los datos proporcionados por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), este país ha progresado de manera significativa en los últimos diez años, lo cual se traduce en una mejor calidad de vida para sus ciudadanos.
Al respecto se debe destacar que, en comparación la década de los noventa, recientemente Chile ha registrado un crecimiento considerable y una reducción notable en los índices de pobreza.
Con base en lo antes expuesto, es posible afirmar que actualmente Chile ofrece una buena oportunidad para vivir y trabajar, debido en gran parte a las políticas de seguridad pública que se han implementado, así como las oportunidades laborales que mantienen un bajo índice de desempleo.
En tal sentido, siempre es conveniente evaluar el mercado laboral de cada profesión particular pero la mayoría de los oficios pueden encontrar buenas salidas laborales en este país y obtener con ello una remuneración económica que permita mantener una buena calidad de vida.
Finalmente, la situación de Chile respecto a otros países de Latinoamérica es bastante favorable. Si bien aún tiene un largo trecho por recorrer para compararse con otras naciones de Europa, Asia y América, el progreso que ha venido registrando en los últimos años puede considerarse como los primeros pasos en la dirección correcta.
Si deseas obtener información actualizada al respecto, te recomendamos visitar el sitio web oficial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en Chile.