Solo 307 votos de diferencia permitieron a Sebastián Sichel alcanzar una mejor votación sobre Gabriel Boric en las primarias presidenciales efectuadas el domingo en La Araucanía. Un llamativo y estrecho resultado en una zona que desde el plebiscito de 1988 ha marcado una constante tendencia de votación hacia candidatos de la derecha.
Así, Sichel obtuvo 37.767 votos, mientras que Boric cerró la jornada con 37.460 sufragios.
Junto a ello y como sucedió en la elección de gobernador regional, en la que venció el abanderado de Chile Vamos Luciano Rivas, La Araucanía fue la única región del país en donde el representante oficialista superó en votos al candidato opositor. De igual forma, la región fue una de las tres del país —junto a Maule y Ñuble— en donde Chile Vamos obtuvo más sufragios que Apruebo Dignidad: 67.643 contra 51.003 sufragios.
En los resultados regionales por bloque, Sichel aventajó a Lavín, quien obtuvo el segundo lugar con 22.982 sufragios, por 14.785 mil votos. En tanto, en el bando opositor, Boric logró imponerse (37.460 votos) ante Daniel Jadue (19.262).
Esta escasa diferencia de sufragios también se extrapoló a comunas de la llamada ‘zona roja’ de violencia. Es así como en Collipulli Sichel obtuvo 861 votos versus 703 de Boric. En Ercilla, Sichel alcanzó 230 votos frente a 167 de Boric.
En esta última comuna, Gabriel Boric aventajó a Daniel Jadue por un solo voto.
En Victoria el escenario fue similar: Sichel registró 1.567 preferencias frente a 1.115 de Boric; y en Angol, Sichel tuvo 2.057 votos contra 1.898 obtenidos por Boric.
Una mayor diferencia de votos se contabilizó en Vilcún, donde Sichel tuvo 1.253 preferencias contra 764 de Boric.
Proyecciones
Ericka Ñanco, presidenta regional de Revolución Democrática (RD) en La Araucanía, consultada sobre cómo revertirán, de aquí a noviembre, la leve diferencia de votos que obtuvo Sichel por sobre Boric, respondió que ‘tenemos que apuntar hacia los sectores que están siendo más desplazados, y Gabriel se ha mostrado a favor de dar una vuelta hacia quienes son parte de la Lista del Pueblo, indicando que está dispuesto a dialogar con ese sector y así capitalizar esos votos’. También precisó que ‘a nosotros nos corresponde capitalizar la mayoría del descontento social’.
En tanto, Mauricio Partarrieu, académico de la Facultad Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera, afirmó que, en la lógica de retadores e incumbentes, ‘donde los primeros esperan cambiar el statu quo y los segundos son percibidos como menos dispuestos a ello, La Araucanía es una región que sigue siendo más conservadora’, y agregó que la estrecha votación entre Sichel y Boric expresa ‘lo que es este territorio, pero también refleja que no somos distintos de este proceso de cambio que está viviendo el país’.
En esa línea, Partarrieu no descartó que en la próxima votación Boric se imponga en La Araucanía; ello, porque ‘en nuestra región Sebastián Sichel gana, sobre todo porque es una región de derecha, pero no se puede separar la tendencia que tiene Chile, que también afecta a este territorio’.
]]>