Respecto a las primarias oficialistas de Derecha y Centro Derecha, el 18 de julio próximo, indicó que le interesa una alta concurrencia de votantes para que así el ganador se valide ante la ciudadanía, ‘no doy cifras de electores, espero la mayor cantidad de gente posible, no quiero acarreo, ni buses, quiero que la gente vaya y decida qué modelo de país quiere para vivir’. ‘Yo espero que vote la mayor cantidad de gente, hay 4 candidatos que respetar, pero las encuestas dicen que será con Joaquín Lavín la definición. Invito a la gente a participar y votar por una política de futuro, no por los mismos candidatos que llevan 30 años dando vuelta. Voten por nosotros, como una opción de renovación de política y llevar el país adelante’. En ese sentido indicó que le gustaría un debate programático con Joaquín Lavín, Mario Desbordes e Ignacio Briones, ‘sé que Lavín lanzó su programa, me gustaría debatir lo programático. Las primarias de Chile Vamos deben ser con debate, no temerle a debatir. He dicho lo que pienso sobre el impuesto territorial, descentralización, como atacar la burocracia, el sistema de protección social’.
ROYALTY, REGIONALIZACIÓN Y MIGRACIÓN
El centralismo es una enfermedad, de la cual debemos curarnos. No sólo estoy por más autonomía y atribuciones, sino que todas las decisiones de infraestructura que se tomen a nivel local, todas las medidas sanitarias se tomen a nivel local, que el 25 % presupuesto del Estado se distribuya y se apruebe a nivel regional, no como pasa hoy que es el 8 %. Además, que cada día sea mayor el número de autoridades con poder de decisión y no pregunten a Santiago todos los días. No puede seguir mirándose a las regiones como unos infantes. Chile no será desarrollado si no hay regiones que vayan hacia adelante’.
-Con relación al royalty de la minería, cuál será su postura en caso de estar en el sillón presidencial -Creo que no solo con el royalty minero, sino todas las empresas que generan riquezas en una región, deben avanzar hacia a un modelo parecido al de la Ley de Casinos, que es básicamente que tributan en la región y esa parte de esos ingresos se quedan en la región y es la propia región la que decide como se gasta. Eso es una mirada de tratarnos todos como adultos y no centralizados.
Respecto al problema migratorio y las críticas internacionales hacía el Gobierno de Sebastián Piñera por las expulsiones de extranjeros, en su mayoría venezolanos, para el candidato independiente todo es por culpa de Nicolás Maduro y descartó que la invitación de Piñera a los venezolanos para que vinieran a Chile sea parte del origen de la crisis migratoria. ‘Tenemos un problema migratorio provocado por Venezuela y un dictador como Nicolas Maduro, él provoca pobreza en su país y traslada ese problema a otros países. Hay que tener una política migratoria ordenada y regulada, que seamos nosotros los que fijemos cuántos migrantes entrarán, cómo entran en forma regulada y reforcemos los controles fronterizos. En Chile la migración se da por pasos ilegales y priorizar en la migración, la migración familiar para contactar familias’.